viernes, 20 de junio de 2014

Entrevista: Javier Bustamante

Javier Bustamante es el IP (Investigador Principal, en el argot científico) del proyecto HORUS. Madrileño de nacimiento y andaluz de adopción lleva unos 25 años trabajando en la Estación Biológica de Doñana, actualmente como Investigador Científico dentro del Departamento de Ecología de Humedales. Metódico por naturaleza, amante de la tecnología y el software libre, Javier nos confiesa que viajar es una de sus principales pasiones. Entre sus aficiones cotidianas están la natación, la bici y el patinaje, a las que intenta dedicar el poco tiempo que le roba a la investigación.

























¿Desde cuándo sentiste la necesidad de dedicarte a la investigación?

No recuerdo exactamente cuándo. De pequeño me apasionaban los documentales de Felix Rodríguez de la Fuente. En algún momento pensé que para poder trabajar con animales tendría que estudiar veterinaria. Luego descubrí que existía la biología y a partir de ese momento no tuve nunca ninguna duda de que es lo que quería estudiar.

¿Por qué te dedicaste a la ciencia?

Siempre he sentido curiosidad por la naturaleza y los seres vivos, hacerme preguntas y buscar las respuestas, averiguar cómo funcionan las cosas. Los animales me gustaban. De pequeño siempre quise tener un perro, de más pequeño, incluso un caballo... (que nunca pude tener viviendo en un piso en Madrid). La investigación me parecía el trabajo ideal. Plantearte preguntas, buscar las respuestas. Por otra parte, la naturaleza y los animales me apasionaban, así que hacer investigación con ellos era la combinación ideal.

¿Qué piensa tu madre de lo que haces?
Ella siempre quiso que fuera médico, a ella le gustaba la medicina y no pudo estudiar una carrera. Eso de ser biólogo le parecía un poco como un médico de segunda división, y además ¿cómo me iba a ganar la vida con esa carrera? Pero he de reconocer que me dejaron estudiar lo que yo quise, y supongo que estaba tan convencido que terminaron convenciéndose ellos también.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?

Plantear las preguntas, que en el fondo es plantear un proyecto de investigación.  Tomar los datos; pues para ello hay que salir al campo  y estar en contacto con la naturaleza. Y luego analizarlos; pues es entonces cuando empiezas a obtener las respuestas.

¿Qué es lo peor de tu trabajo?

Rellenar interminables formularios y escribir informes de justificación de proyectos que uno se teme que nadie se va a leer. El ir ascendiendo en la escala investigadora tiene como contrapartida una carga  burocrática y de gestión cada vez mayor, por desgracia.

¿Por qué el cernícalo primilla y no otro?

Llevámos 26 años trabajando con la especie,  desde 1988. Tiene muchas características que la hacen interesante. Cría de manera colonial en edificios, lo cual facilita el acceso a los nidos y la posibilidad de seguir muchos individuos con relativamente poco esfuerzo. El éxito en la cría es muy sensible a la meteorología. En años lluviosos hay mucha comida y crían bien,en años secos hay poca y se mueren casi todos los pollitos. Eso hace que sea una especie muy dinámica e interesante para estudiar en un escenario de cambio climático. Por otra parte, caza en zonas agrícolas y sus presas dependen del tipo de usos del suelo, del empleo de insecticidas y herbicidas, y de las labores y actividades agrícolas.

¿Por qué crees que HORUS es importante?

HORUS es una interesante combinación de nuevas tecnologías de la información y ecología de poblaciones. Tradicionalmente los estudios en ecología se basan en estudiar poblaciones con muy pocos datos de cada individuo. De algunos de ellos sólo sabemos dónde y cuándo nació y dónde y cuándo murió. Las nuevas tecnologías de información (uso de cámaras web, marcaje con etiquetas de radiofrecuencia RFID, conexión a internet, GPS, radioemisores,...), nos permiten hoy en día obtener mucha información de cada individuo. Ahora podemos ver la variabilidad individual y eso es fundamental porque a fin de cuentas la selección natural actua sobre los individuos y no sobre las poblaciones.

Y el el plano personal...¿Betis o Sevilla?

No me gusta el futbol, ni para jugarlo, ni para verlo. De ser de alguno,... me identifco más con el Betis por su afición, la que sigue al equipo "man que pierda".

¿Cerveza o tinto de verano?

Soy claramente de cerveza, aunque de vez en cuando me apetece un tintito "con mucho verano".

¿Cruzcampo o Mahou?

Ambas me gustan, aunque en verano en Sevilla, una Cruzcampo bien fresquita.

¿Semana Santa o Feria?

La Feria me gusta para media hora, luego ya me saturo de sevillanas. La Semana Santa de Sevilla me parece espectacular; pero hay mucha gente. En cualquier caso, la parte religiosa no me interesa.

¿Cuál ha sido el sitio más lejano donde has estado?

Posiblemente el más curioso sea la Isla Decepción, en las Shetland del Sur, en la Antartida.. El nombre en castellano es una mala traducción del nombre inglés "Deception Island" que correctamente traducido sería "Isla del Engaño".  El más lejano, sin duda, ha sido Milford Sound, en el parque Nacional de los Glaciares en Nueva Zelanda, que está en nuestras antípodas y que es en el que aparezco líneas arriba en compañía de mi hijo Carlos

¿Cuál ha sido la investigación más curiosa que has hecho?

He trabajado con pingüinos en la Atártida, y uno de los trabajos que hicimos consistió en estudiar el robo de piedras en el Pingüino de Barbijo. Los Píngüinos de Barbijo son pingüinos que crían en colonias en la isla antárticas en las pocas zonas descubiertas de hielo. Utilizan piedras como material para construir los nidos y las piedras terminan siendo un material escaso y un recurso valioso. Los individuos se roban piedras unos a otros y las llevan a sus nidos. Las piedras separan los huevos del suelo y sobre todo facilitan el drenaje del nido. Cuando estábamos haciendo esta investigación pudimos comprobar in situ cuán importante era este recurso. Tuvimos un fuerte temporal de nieve y los nidos con pocas piedras terminaron inundados y fracasaron en la reproducción.

Si tuvieras que definir tu trabajo con qué palabra lo harías

Curiosidad

¿La investigación es compatible con una vida familiar?

A veces poco. La investigación es algo que apasiona y algunas veces uno se mete tanto en lo que hace que se olvida de todo lo demás. Mis hijos siempre se temen que me olvide de recogerles del colegio, y es porque, efectivamente, alguna vez me he olvidado. Vivo a base de ponerme alarmas en el móvil que me saquen de mi mundo y me devuelvan a la realidad.

Aunque sea un poco irrespetuoso, ¿cuánto se gana al mes con lo que haces?

Mi última nómina fueron 3092,57 € netos. Lo suficiente para vivir bien una familia de 4 controlando los gastos; pero no da para muchas alharacas.

¿Volverías a dedicarte a esto?

Sin duda

No hay comentarios:

Publicar un comentario