La
 semana pasada asistí al congreso de la European Ornithologists' Union 
celebrado en Norwich en la Universidad de East Anglia. Resultó una 
reunión muy interesante con más de 300 participantes. A pesar de 
celebrarse en el Reino Unido no estuvo dominada por ornitólogos 
británicos y tuvo representantes de toda Europa. Me resultó un congreso 
científico muy interesante y de gran nivel, donde aproveché para 
presentar los primeros resultados del proyecto HORUS. Que podeís 
encontrar en la página de facebook de HORUS. Aunque mi charla tuvo lugar en el 
último simposium del último día (cuando ya algunos participantes se 
habían marchado) estuvo bien atendida y despertó bastante interés. Por 
otra parte, me resultaron muy interesantes algunas de las conferencias 
plenarias.  Como la de Leo Fusani sobre el cortejo del Golden-collared Manakin en el que los machos hacen unas interesante exhibiciones de 
"danza" y emiten sonidos golpeando los huesos de las alas, y que Leo y su grupo han grabado con cámaras de alta 
velocidad. Hubo muchas charlas sobre migración, y bastante información 
sobre migrantes transaharianos. Era un tema que me interesaba pues nuestros primillas invernan en su mayoría en el Sahel. Hay que destacar que en los
 últimos años se ha avanzado un montón en los conocimientos de 
migración en aves gracias al empleo de nuevas tecnologías (seguimiento 
por satélite, GPS, geolocalizadores, isótopos estables, etc...). De aquí
 quizá destacar los recientes descubrimientos sobre los vuelos más largos
 non-stop. ¿Sabíais que la Aguja colipinta (Limosa lapponica) vuela 
non-stop 11.800 km desde Alaska a Nueva Zelanda en 9 días? y que se 
sospecha que hay individuos que pueden llegar volar sin parar 13.000 km.
 No está nada mal volar sin dormir, comer o beber nada  y batiendo alas durante más de 
200 horas!. Si ya es difícil para mi aguantar 10 horas sentado en un avión.
